lunes, 25 de noviembre de 2013

Funciones ejecutivas

Se aplica a todo lo que se puede conocer como los niveles mas altos de la cognición humana.


Incluye la capacidad para planificar, secuenciar, resolución de problemas y cumplir actividades.

Componentes de las funciones ejecutivas

• Iniciativa, Creatividad:
Se refiere a la capacidad de ser creativo para inventar opciones y alternativas ante situaciones nuevas y a la capacidad de activar el deseo y la voluntad para la acción. 

• Capacidad de Planificación y organización:
es necesario planificar y organizar planes de acción para llevar a cabo las iniciativas que conduzcan al cumplimento de metas.

• Fluidez y flexibilidad para la ejecución efectiva de los planes de acción:
Esta fluidez incluye flexibilidad para retroceder, corregir, cambiar el rumbo de los planes de acuerdo a verificaciones de los resultados  que se obtengan.

• Procesos de Atención selectiva concentración y Memoria operativa:
 se requieren de procesos atencionales, la atención selectiva para acciones específicas.

• Procesos de Monitoreo y Control Inhibitorio: se requiere además capacidad de monitorear todos los pasos, inhibir impulsos que puedan poner en riesgo el éxito de un plan.

Flexibilidad mental:  La capacidad para cambiar un esquema de acción o pensamiento en relación a que la evaluación de sus resultados indica que no es eficiente, o a los cambios en las condiciones del medio y/o de las condiciones en que se realiza una tarea específica, requiere de la capacidad para inhibir este patrón de respuestas y poder cambiar de estrategia.
Es decir, es la capacidad de resolución      
de problemas

Planificación: se define como la capacidad para integrar, secuenciar y desarrollar pasos intermedios para lograr metas a corto, mediano o largo plazo.  Por medio de estudios de neuroimagen funcional se ha encontrado que las porciones dorsolaterales de la CPF, son las áreas que se encuentran principalmente involucradas en los procesos de planeación.

Iniciación: habilidad para iniciar una tarea o actividad sin ser incitado a ello. Incluye aspectos tales como la habilidad de generar ideas, respuestas o estrategias de resolución de problemas de modo independiente.

Personalidad, motivación e inhibición: la expresión y regulación de emociones al realizar las funciones ejecutivas.

Secuencia y control de comportamiento (o conducta): capacidad de corregir errores. 

Conducta social: Durante el desarrollo, los niños tienen que asimilar, aprender y desarrollar diversos sistemas de reglas cognitivas y sociales, las cuales cuando adultos, les permitan interactuar propositivamente con su medio. Esta serie de capacidades se ha denominado: implementación de reglas, permitiendo que de forma flexible se alterne, seleccione, actualice y se ejecuten procedimientos efectivos de conducta en base a situaciones sociales determinadas. 

Memoria de trabajo: La memoria de trabajo es la capacidad para mantener información de forma activa, por un breve periodo de tiempo.

Fluidez: La velocidad y precisión en la búsqueda y actualización de la información, así como en la producción de elementos específicos en un tiempo eficiente. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario