lunes, 25 de noviembre de 2013

Audición y Vestibular.











Cabe destacar que, los centros de procesamiento en cada nivel presentan organización tonotópica múltiple. Además, como la información de cada oído se conduce bilateralmente, la proyección contralateral resulta mayor que la ipsilateral.

Las vías auditivas descendentes, se originan en la corteza cerebral auditiva y en otros núcleos de la vía auditiva. Está compuesta por fibras bilaterales que sinaptan con los diversos niveles de la vía auditiva y con las células ciliadas del órgano de Corti. Es posible que estas fibras participen en mecanismos de feedback negativo, por el cual se inhibe la recepción de sonidos. También, podrían tener un rol en la agudización de sonidos al suprimir algunas señales y potenciar otras.

Resumen Via:

   Receptor
Órgano Espiral de Corti
1 sinapsis
Ganglio Espiral
2 sinapsis
Núcleos cocleares: Dorsales y ventrales
Las fibras pueden
Seguir por igual lado
Cruzar al lado opuesto
Cruzar el cuerpo trapezoide
Vía
Lemnisco lateral
Estrías medulares del piso del  IV ventrículo
Lemnisco lateral opuesto
3 sinapsis
Coliculo inferior
4 sinapsis
Núcleo geniculado Medial

Radiaciones Auditivas
Vía de proyección cortical
Área auditiva primaria 41 y 42


Las eferencias de los núcleos vestibulares se proyectan:

− Al flóculo del cerebelo ipsilateral a través del pedúnculo cerebeloso inferior
− A la médula espinal por los Tractos Vestibuloespinal Lateral y Medial (dentro del FLM). Las fibras terminan sinaptando en el asta anterior con interneuronas y selectivamente con motoneuronas de los músculos extensores. A través de este tracto, el oído interno y el cerebelo se encargan de facilitar la actividad de los músculos extensores e inhibir a los flexores, relacionándose así con la mantención del tono muscular y las posturas antigravitatorias (por ejemplo, la posición erecta).
− A los núcleos del III, IV , VI y accesorio del espinal a través del FLM. Estas conexiones permiten coordinar los movimientos de la cabeza y de los ojos para mantener la fijación visual de un objeto
− A la corteza cerebral del giro postcentral (entre las áreas 2 y 5), mediante un relevo en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. Es posible que de esta manera la corteza cerebral regule concientemente la orientación del individuo en el espacio.
Resumen Via:

Receptores:
Macula y Cresta Ampular
1 neurona
Ganglio Vestibular
2 neurona
Núcleo vestibular
Fibras vestibulotalamicas
3 neurona
Talamo
Capsula interna
Destino:
Área Vestibular primaria
Área somestesica primaria





No hay comentarios:

Publicar un comentario