lunes, 7 de octubre de 2013

Neurotransmisores

Comunicación neuronal 

Sinapsis, proceso por el cual se da la comunicacion neuronal, zona especializada en la que se transmite la informacion entre dos neuronas o entre una neurona y una celula efectora.Informacion en un unico sentido.
La transmision sinaptica es el proceso mediante el que las celulas nerviosas se comunican entre si.
Se enlazan dos neuronas, presinaptica (encargada de enviar informacion) y la postsinaptica (encargada de recibir la información).
La sinapsis su mayor parte es de tipo químico por lo cual utilizan neurotransmisores para su comunicación.
Axosomaticas: Axon insertado en cuerpo neuronal
Axiaxonicas : Axon con axon.
Axodentriticas: Axon con dentritas.


Neurotransmisores, son liberados en el proceso de la sinapsis de tipo químico, que se producen entre las neuronas pre y postsinápticas. Estos transmisores están conformados por dos grupos, unos son pequeños de acción rápida y otros neuropéptidos de gran tamaño, que poseen una acción más lenta.
Los transmisores pequeños son los que originan respuestas inmediatas del sistema nervioso, como lo es la transmisión del impulso sensitivo al cerebro y el impulso motor a los músculos, estos transmisores son segregados por las vesículas de las terminaciones presinápticas, las cuales son sintetizadas por el citosol. Los neurotransmisores van a determinar si se continúa estimulando el impulso nervioso o si por el contrario se inhibe.

Los principales neurotransmisores que participan en la comunicación neuronal son la acetilcolina, noradrenalina, serotonina, dopamina. Estos transmisores interactúan con los receptores de la membrana postsináptica, la cual va a determinar si el impulso continua o se inhibe. Por ejemplo, la acetilcolina liberada por las motoneuronas tienen una función excitadora en la unión neuromuscular, mientras que la misma sustancia liberada por el vago es inhibidora en el contacto entre nervios y músculo cardiaco produciendo una disminución de la frecuencia cardiaca. Al igual que la dopamina y la noradrenalina pueden excitadoras o inhibidoras, lo cual va a depender de los receptores locales en donde estos transmisores interactúan. Lo anterior explica que la acción sináptica no esta determinada por los transmisores sino por las propiedades de los receptores sobre la membrana de la célula postsináptica.
Para la transmisión en el sistema nervioso autónomo los principales mediadores químicos son la acetilcolina que interviene en la sinapsis ganglionar de una vía parasimpática y la noradrenalina, que actúa en la sinapsis ganglionar de la vía simpática




• Los neurotransmisores son elementos fundamentales en la fisiología de los circuitos neuronales. Son elementos que se adaptan activa y pasivamente diferentes situaciones, de manera que puedan modificar la respuesta neuronal desde la primera fase de reconocimiento de los neurotransmisores.
Los receptores son elementos que se adaptan activa y pasivamente a diferentes situaciones de manera que pueden modificar la respuesta neuronal desde la primera fase de reconociemitno de los neurotransmisores u otras moléculas como las hormonas.




Bibliografia
• Guyton y Hall; Tratado de fisiología medica;Elsevier Saunder.
• Bsutamante Zuleta, E.; (2007) El sistema nervioso, desde las neuronas hasta el cerebro humano; Medellin- Colombia; editorial universidad de antioquia. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario